2.1Concepciones de evaluación

los Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje hacen énfasis en la ética de la comunicación como un factor transversal, de lo cual se infiere una propuesta didáctica orientada a la formación de sujetos participativos, críticos y constructores de cualquier tipo de conocimiento, si –en consonancia con los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana– se apunta a la consolidación de una “cultura de la argumentación en el aula”8 y en la escuela, de tal forma que éstas se conviertan en el espacio en el que los interlocutores con acciones pedagógicas mancomunadas transforman las visiones, concepciones y haceres que se tienen frente al  poder, al saber y al ser en todas sus dimensiones.

 

 

Evaluación del aprendizaje.- según acuerdo de evaluación 002

 Es un proceso sistemático que consiste en valorar los resultados de los estudiantes, para emitir juicios de valor a partir de un conjunto de informaciones sobre los avances en la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de las capacidades de los estudiantes.

 

Hace referencia al proceso por medio del cual se analizan y se valoran las características y condiciones de un estudiante en función de unos criterios establecidos como puntos de referencia para emitir un juicio.

 

Según el documento 13, la evaluación es un aspecto significativo de las actividades en el aula, es un proceso continuo y sistemático que les permite a las maestras darse cuenta de cómo se transforman permanentemente el pensamiento y las formas de interacción de los niños, para que a partir de ello se generen estrategias educativas que los ayuden a progresar y a subsanar las dificultades que se les presenten.

 

La evaluación es un proceso que permite la observación, identificación y seguimiento de un conjunto de competencias que los niños evidencian cuando se enfrentan a las actividades propuestas, además de rescatar lo que los niños ya poseen o conocen. Así mismo, es una actividad importante dentro del proceso de enseñanza, porque contribuye a orientar el trabajo de las maestras en el aula.

 

Evaluación según decreto 1290.

La evaluación, está en tres campos, el internacional, el nacional, y el institucional, el internacional hace referencia a que el estado debe participar en pruebas donde dan cuenta de la calidad frente a los estándares internacionales. El campo nacional hace referencia la realización de pruebas ICFES, para monitorear la calidad de los establecimientos educativos. Y en lo institucional, se refiere a la realización de valoraciones de los estudiantes haciendo  evaluaciones del aprendizaje.

Esta evaluación tiene como propósitos, identificar características personales para valorar los avances de los estudiantes, tener información para el plan del mejoramiento de la ciudad, y tener información para la creación de estrategias en el proceso formativo.

Actualmente la escala de valoración nacional, evalúa los desempeños así: superior – alto – básico – y bajo.

Y determina que cada establecimiento es el que determina los criterios de promoción escolar.